Nuestro Equipo Directivo
Profesionales con más de dos décadas de experiencia en análisis financiero corporativo, liderando el desarrollo de competencias especializadas en el mercado español
Experiencia que Transforma Perspectivas
Con formación en la London School of Economics y quince años trabajando en departamentos de análisis de riesgo en Barcelona, Ricardo aporta una visión práctica sobre cómo los mercados realmente funcionan. No es solo teoría académica.
Ha trabajado directamente con equipos de CFOs en empresas del IBEX 35, analizando estructuras de capital y evaluando proyectos de inversión que superaban los 200 millones de euros. Esta experiencia directa se refleja en cómo abordamos cada concepto durante nuestras sesiones formativas.
Áreas de Especialización
Valoración de Empresas
Métodos DCF, múltiplos comparables y valoración por opciones reales aplicados a casos del mercado español. Incluye análisis de sensibilidad y modelado de escenarios para diferentes sectores industriales.
Análisis de Riesgo
Evaluación cuantitativa de riesgo crediticio, operacional y de mercado. Construcción de modelos de estrés testing y métricas de Value at Risk adaptadas a la regulación europea actual.
Estructura Financiera
Optimización de la estructura de capital considerando el entorno fiscal español. Análisis de coste de capital, política de dividendos y estrategias de financiación para diferentes fases empresariales.
Nuestra Metodología de Trabajo
Creemos en el aprendizaje práctico basado en situaciones reales que los analistas financieros enfrentan día a día en el entorno corporativo español.
Casos Reales del Mercado
Trabajamos exclusivamente con estados financieros de empresas cotizadas en el mercado español. Cada ejercicio práctico se basa en situaciones que realmente ocurrieron en los últimos cinco años, permitiendo entender las complejidades del análisis financiero en contextos reales.
Perspectiva Sectorial Especializada
Cada industria tiene sus particularidades financieras. Desde utilities hasta tecnológicas, analizamos cómo diferentes sectores requieren enfoques analíticos específicos. Esta especialización sectorial es fundamental para desarrollar criterio profesional sólido.
Desarrollo de Criterio Analítico
Más allá de aplicar fórmulas, buscamos que cada participante desarrolle la capacidad de cuestionar supuestos, identificar riesgos no evidentes y construir análisis robustos que soporten decisiones de inversión importantes. Es un proceso que requiere tiempo y práctica constante.